Portada1
Cotizaciones
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Deportes DOBLE LUTO EN EL DEPORTE ARGENTINO
21/04/2025 | 162 visitas
El deporte argentino está de luto... y también vibró con una nueva fecha del torneo local.

En una jornada que marcará para siempre al deporte nacional, este lunes se confirmó la muerte del Papa Francisco, a los 88 años. El Sumo Pontífice, fanático de San Lorenzo y socio número 88.235 del club, falleció tras luchar varios meses contra una infección respiratoria. Su relación con el fútbol fue cercana y apasionada, y dejó frases memorables como: "Ser de San Lorenzo es parte de mi identidad cultural."

Horas antes, también nos dejó una leyenda del fútbol argentino: Hugo Orlando "el Loco" Gatti. Ídolo de Boca, revolucionario del arco y símbolo del potrero, murió a los 80 años tras más de dos meses internado. Será velado hoy en la Legislatura porteña, desde las 10 de la mañana.

Se va el Loco, se va Francisco... pero su legado queda para siempre en la memoria del deporte argentino.

ߎٯ؏FECHA 14 DEL FÚTBOL ARGENTINO – RESUMEN CON TODO EL COLOR

Y mientras el país se viste de luto, la pelota no dejó de rodar. Se jugó la fecha 14 del torneo y acá te contamos todo lo que pasó.

ߓ… Viernes 18 de abril:

  • River metió un triunfazo en La Plata: le ganó 3 a 0 a Gimnasia por la Zona B.
  • En Avellaneda, Racing superó por la mínima a Central Córdoba, 1 a 0.
  • Vélez dio la sorpresa y se llevó los tres puntos ante Talleres, fue 1 a 0 en Córdoba.
  • En Santa Fe, Unión y Newell’s no se sacaron ventajas: empataron 1 a 1.
  • Y atención: el duelo entre Atlético Tucumán e Independiente fue suspendido.

ߓ… Sábado 19:

  • En el clásico del Sur, Lanús y Banfield empataron 1 a 1.
  • Huracán y Defensa y Justicia también repartieron puntos: 1 a 1.
  • Y en La Bombonera, Boca volvió al triunfo: 2 a 0 ante Estudiantes.

ߓ… Domingo 20:

  • En el Bajo Flores, Riestra y San Lorenzo firmaron un 0 a 0 con poco brillo.
  • En San Juan, San Martín dio la nota: venció 1 a 0 a Godoy Cruz.
  • Platense se llevó un valioso 1 a 0 como visitante frente a Sarmiento.
  • Y cerramos el domingo con show en Rosario: Central goleó 3 a 0 a Instituto.

⚠️ Por el luto nacional, los partidos del lunes fueron reprogramados para el martes 22 de abril:

ߓ A las 19 horas, Tigre enfrenta a Belgrano, y en paralelo, Argentinos recibe a Barracas Central.
ߓ A las 21:15, cierra la fecha Independiente Rivadavia vs. Aldosivi, en Mendoza.

Emoción, despedidas y fútbol del bueno. Así se vive el deporte argentino, entre la gloria y la historia. 
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Bascket - Costa Brava vs. La Emilia
Un duelo épico en el Pre-Federal terminó con victoria de Costa Brava en tiempo suplementario
» Leer más...
Imagen Noticia
Platense Campeón: El día que la historia cambió para siempre
Por primera vez en su historia, el Club Atlético Platense se consagró Campeón del Fútbol Argentino.
» Leer más...
: la nueva estafa contra futbolistas del Ascenso
(Por Roberto Parrottino /Tiempo Argentino 31/05/2025) Demián Cisnero se formó en las inferiores de Independiente y jugó en Primera C y D, hasta que un “grupo económico” fantasma le aseguró un pase a la MLS que nunca se concretó y le hizo perder dinero y oportunidades. Su caso no es el único. Demián Cisnero se entrena con el plantel de Nueva Chicago. Llega libre, con el pase en su poder, después de haber jugado en Atlas y en Claypole en la Primera C –cuarta categoría del fútbol argentino–, y en Centro Español, en la D. Estamos en diciembre de 2023. Había jugado en Chicago en Prenovena y en Novena, antes de completar las inferiores desde Octava hasta Reserva en Independiente, con horas post prácticas con Francisco “Pancho” Sá, histórico defensor central, ganador de seis Libertadores. También zaguero, del barrio Güemes de la Villa 31 de Retiro, un barra de Chicago lo había visto a Cisnero en un torneo en Ciudad Oculta. Lo comentó en el club. “Acá –le avisa Andrés Montenegro, entonces DT de Chicago– venís a sumar, uno más. No sos prioridad pero el lugar podés ganártelo”. Pero antes de que estampe la firma con Chicago, de que salte de la C a la Primera Nacional (segunda categoría), recibe una oferta imposible de rechazar: Dayhana Celeste Herrera le asegura que va a transferirlo a un club de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos o, en su defecto, a un club–trampolín de la United Soccer League (USL), segunda estadounidense. “No firmes –le indica Herrera–. Quedate tranquilo: lo nuestro es seguro y, si firmás, van a querer sacar tajada”. Fue el inicio del calvario para Cisnero, quien no juega como profesional desde 2023 y quien ahora, un año y medio más tarde, se pone a punto de lunes a viernes en GA Fútbol Argentina, centro de entrenamiento del exfutbolista Leandro Gioda. Dayhana Celeste Herrera se presenta en las redes como “licenciada en Gestión Deportiva” y “periodista”, aunque la escuela de periodismo de la que dice haber egresado no registra su paso. Y, también, como “scouting” en “Golden Group DH” desde mayo de 2022. Herrera, cuenta Cisnero, primero le pidió dinero para tramitar las visas de él, de su hermana y de su madre. Y más honorarios para una gestora (resultó ser Herrera desde otro celular). Como había firmado contrato como profesional tanto en Claypole como en Atlas, a Cisnero, después de seis meses, le otorgaron la visa. Pero la supuesta transferencia al FC Dallas de la MLS no se concretaba. Le llegaban correos electrónicos con la membresía de la MLS. Le preguntó a Alan Velasco, en el Dallas antes de que pasara a Boca, si reconocía los nombres en los mails. A Velasco lo conocía de las inferiores del Rojo. Fueron más de 120 correos falsos o adulterados (y un formulario de trabajo truchado). En el medio, durante 2024, Herrera le pidió dinero prestado porque, le dijo, tenía cáncer de ovarios. A Cisnero le cancelaron revisiones médicas. Y, lo peor, un vuelo a Dallas al día siguiente de que hiciera una despedida con familiares y amigos en Retiro. Se encerró en su pieza. “Qué voy a hacer, qué voy a hacer…”. Pensaba que la única salida era Estados Unidos. No quería asomarse a la calle. “Toda la gente en el barrio se va a burlar –pensaba–, van a decir que soy un fantasma, un mentiroso”. No podía dormir. “Lo único que sabía hacer era jugar al fútbol. Me quería matar, me sentía inservible, porque explotar, ir a buscarla, no me servía”. En octubre de 2024 empezó a salir del pozo depresivo. Volvió, un poco, a ser. Federico “El Ruso” Scurnik, ex compañero en Atlas, había asumido en septiembre como DT de San Martín de Burzaco. Lo invitó a sumarse a los entrenamientos. “No le des más bola a lo de Estados Unidos”. Pero le llegó otro mail. Aún creía que eran verídicos. Le decían que, como Velasco pasaría a Boca, se abriría la puerta. También que los jugadores Rafael Ferro y Tomás Cuscueta viajarían con él. Por su cuenta, Cisnero les preguntó a Ferro (hoy en El Linqueño, del Federal A) y a Cuscueta (en Cambaceres) si era así. Les dijeron que no: que Herrera les había preguntado si querían jugar en Liniers, en la C, club en el que trabaja en el área de prensa. Más tarde, ya en 2025, las transferencias supuestamente enviadas por scoutings desde Estados Unidos como “resarcimiento” por la demora de la transferencia resultaron haber sido enviadas desde Argentina por gente enlazada con Herrera. Cisnero cree que fueron para mantenerlo callado. Pero el 25 de abril se hartó de las mentiras y denunció a Herrera en las redes (lo hará en la Justicia). Y, ahora, afirma que hay más jugadores estafados en el Ascenso. “Lo peor –dice Cisnero– es que me hizo perder oportunidades de laburo”. No hablamos, en esta oportunidad, de futbolistas estafadores de los clubes (y de los hinchas y de los socios). Que van “para atrás”, que juegan a perder, a dejarse meter goles, a tirar la pelota afuera o a cometer penales a propósito, todo para favorecer a las apuestas (ilegales). Pero también conviven en el fútbol de Ascenso argentino. Una vez, cuando jugaba en Centro Español, un ex compañero en las inferiores de Independiente lo citó a Cisnero en un café porteño en el barrio de Monserrat. Es el hijo de un empresario cercano a la dirigencia de Independiente. Pensó que quería ser su representante. –Te voy a ser breve, te conozco: estamos con el tema de las apuestas. Hay 3.000 dólares si se dejan hacer un gol en el primer tiempo. ¿Vos te llevás bien con el arquero? –Vos estás re loco, ni en pedo. Te equivocaste –le respondió. “La red era de un colombiano al que él le giraba el dinero –cuenta ahora Cisnero–. Comenté en el club que me había hablado esta persona, y se lo pasaron a la AFA. Él era intermediario. No sé cómo te conocen, cómo saben, pero están metidos y se ve que les rinde. Sé también que algunos jugadores fueron para atrás en la C y en la D y después ni les pagaron, los cagaron. Pero imaginate que pasa, si hasta Kevin Lomónaco estuvo metido en las apuestas en Brasil”. Lomónaco es el defensor figura del Independiente que perdió la semifinal del Apertura ante Huracán. Central, de 23 años, uno menos que Cisnero. Después de que sacara su caso a la luz, Luis García –actual DT de Atlanta, a quien conocía de Chicago– lo llamó y le consiguió una prueba en Yupanqui. Se sintió fuera de estado, pesado. Pero Nicolás Martínez, DT de Yupanqui, le dijo que tenía las condiciones técnicas. Que, si le interesaba, volviera en junio. A Cisnero también le quedó un pasaje abierto a Estados Unidos, comprado por Herrera, dice, “en su desesperación”. Por cuestiones judiciales, no sabe si lo utilizará. Velasco, con quien se reunió en Argentina tras su llegada a Boca, le dijo que no le iba a costar jugar en el fútbol de Estados Unidos. Mientras se entrena, compite los domingos en el torneo de la Villa 31 de Retiro con “Los Turros”, su equipo del barrio Güemes, el de los amigos, el de siempre. “Fui la voz para otra gente, porque ahí empezaron a aparecer otros a los que habían cagado. ‘A mí también, a mí también, a mí también…’”. –Después de lo que viviste, ¿qué es, para vos, el fútbol? –Soy un enfermo del fútbol, nunca me desligué; por ahí me escondí, sí, pero nunca quise dejar de jugar. Solamente que me quería cortar la cabeza porque no podía jugar, no podía entrenar. El fútbol fue lo que siempre, desde chico, me despejó. En casa soy solo con mi mamá y mi abuela, y siempre que tuve un problema, lo único que me despejaba era ir a entrenar, al club, o mismo ir a jugar a la canchita de la vuelta. Soy tan enfermo que, cuando estaba por llegar a la Primera de Independiente, me volvía loco por jugar acá también. Por ejemplo, viajábamos a Tucumán con la Reserva, y le pedía al micro que me dejara cerca el domingo al mediodía, así llegaba para jugar los campeonatos del barrio; me encanta, sigo loco por jugar. No voy a dejar de jugar. Voy a conseguir jugar, sea por dos mangos. Retomando, por ahí puedo llegar a dejar una huellita.
» Leer más...
Una «oferta irresistible» desde Estados Unidos: la nueva estafa contra futbolistas del Ascenso
(Por Roberto Parrottino /Tiempo Argentino 31/05/2025) Demián Cisnero se formó en las inferiores de Independiente y jugó en Primera C y D, hasta que un “grupo económico” fantasma le aseguró un pase a la MLS que nunca se concretó y le hizo perder dinero y oportunidades. Su caso no es el único. Demián Cisnero se entrena con el plantel de Nueva Chicago. Llega libre, con el pase en su poder, después de haber jugado en Atlas y en Claypole en la Primera C –cuarta categoría del fútbol argentino–, y en Centro Español, en la D. Estamos en diciembre de 2023. Había jugado en Chicago en Prenovena y en Novena, antes de completar las inferiores desde Octava hasta Reserva en Independiente, con horas post prácticas con Francisco “Pancho” Sá, histórico defensor central, ganador de seis Libertadores. También zaguero, del barrio Güemes de la Villa 31 de Retiro, un barra de Chicago lo había visto a Cisnero en un torneo en Ciudad Oculta. Lo comentó en el club. “Acá –le avisa Andrés Montenegro, entonces DT de Chicago– venís a sumar, uno más. No sos prioridad pero el lugar podés ganártelo”. Pero antes de que estampe la firma con Chicago, de que salte de la C a la Primera Nacional (segunda categoría), recibe una oferta imposible de rechazar: Dayhana Celeste Herrera le asegura que va a transferirlo a un club de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos o, en su defecto, a un club–trampolín de la United Soccer League (USL), segunda estadounidense. “No firmes –le indica Herrera–. Quedate tranquilo: lo nuestro es seguro y, si firmás, van a querer sacar tajada”. Fue el inicio del calvario para Cisnero, quien no juega como profesional desde 2023 y quien ahora, un año y medio más tarde, se pone a punto de lunes a viernes en GA Fútbol Argentina, centro de entrenamiento del exfutbolista Leandro Gioda. Dayhana Celeste Herrera se presenta en las redes como “licenciada en Gestión Deportiva” y “periodista”, aunque la escuela de periodismo de la que dice haber egresado no registra su paso. Y, también, como “scouting” en “Golden Group DH” desde mayo de 2022. Herrera, cuenta Cisnero, primero le pidió dinero para tramitar las visas de él, de su hermana y de su madre. Y más honorarios para una gestora (resultó ser Herrera desde otro celular). Como había firmado contrato como profesional tanto en Claypole como en Atlas, a Cisnero, después de seis meses, le otorgaron la visa. Pero la supuesta transferencia al FC Dallas de la MLS no se concretaba. Le llegaban correos electrónicos con la membresía de la MLS. Le preguntó a Alan Velasco, en el Dallas antes de que pasara a Boca, si reconocía los nombres en los mails. A Velasco lo conocía de las inferiores del Rojo. Fueron más de 120 correos falsos o adulterados (y un formulario de trabajo truchado). En el medio, durante 2024, Herrera le pidió dinero prestado porque, le dijo, tenía cáncer de ovarios. A Cisnero le cancelaron revisiones médicas. Y, lo peor, un vuelo a Dallas al día siguiente de que hiciera una despedida con familiares y amigos en Retiro. Se encerró en su pieza. “Qué voy a hacer, qué voy a hacer…”. Pensaba que la única salida era Estados Unidos. No quería asomarse a la calle. “Toda la gente en el barrio se va a burlar –pensaba–, van a decir que soy un fantasma, un mentiroso”. No podía dormir. “Lo único que sabía hacer era jugar al fútbol. Me quería matar, me sentía inservible, porque explotar, ir a buscarla, no me servía”. En octubre de 2024 empezó a salir del pozo depresivo. Volvió, un poco, a ser. Federico “El Ruso” Scurnik, ex compañero en Atlas, había asumido en septiembre como DT de San Martín de Burzaco. Lo invitó a sumarse a los entrenamientos. “No le des más bola a lo de Estados Unidos”. Pero le llegó otro mail. Aún creía que eran verídicos. Le decían que, como Velasco pasaría a Boca, se abriría la puerta. También que los jugadores Rafael Ferro y Tomás Cuscueta viajarían con él. Por su cuenta, Cisnero les preguntó a Ferro (hoy en El Linqueño, del Federal A) y a Cuscueta (en Cambaceres) si era así. Les dijeron que no: que Herrera les había preguntado si querían jugar en Liniers, en la C, club en el que trabaja en el área de prensa. Más tarde, ya en 2025, las transferencias supuestamente enviadas por scoutings desde Estados Unidos como “resarcimiento” por la demora de la transferencia resultaron haber sido enviadas desde Argentina por gente enlazada con Herrera. Cisnero cree que fueron para mantenerlo callado. Pero el 25 de abril se hartó de las mentiras y denunció a Herrera en las redes (lo hará en la Justicia). Y, ahora, afirma que hay más jugadores estafados en el Ascenso. “Lo peor –dice Cisnero– es que me hizo perder oportunidades de laburo”. No hablamos, en esta oportunidad, de futbolistas estafadores de los clubes (y de los hinchas y de los socios). Que van “para atrás”, que juegan a perder, a dejarse meter goles, a tirar la pelota afuera o a cometer penales a propósito, todo para favorecer a las apuestas (ilegales). Pero también conviven en el fútbol de Ascenso argentino. Una vez, cuando jugaba en Centro Español, un ex compañero en las inferiores de Independiente lo citó a Cisnero en un café porteño en el barrio de Monserrat. Es el hijo de un empresario cercano a la dirigencia de Independiente. Pensó que quería ser su representante. –Te voy a ser breve, te conozco: estamos con el tema de las apuestas. Hay 3.000 dólares si se dejan hacer un gol en el primer tiempo. ¿Vos te llevás bien con el arquero? –Vos estás re loco, ni en pedo. Te equivocaste –le respondió. “La red era de un colombiano al que él le giraba el dinero –cuenta ahora Cisnero–. Comenté en el club que me había hablado esta persona, y se lo pasaron a la AFA. Él era intermediario. No sé cómo te conocen, cómo saben, pero están metidos y se ve que les rinde. Sé también que algunos jugadores fueron para atrás en la C y en la D y después ni les pagaron, los cagaron. Pero imaginate que pasa, si hasta Kevin Lomónaco estuvo metido en las apuestas en Brasil”. Lomónaco es el defensor figura del Independiente que perdió la semifinal del Apertura ante Huracán. Central, de 23 años, uno menos que Cisnero. Después de que sacara su caso a la luz, Luis García –actual DT de Atlanta, a quien conocía de Chicago– lo llamó y le consiguió una prueba en Yupanqui. Se sintió fuera de estado, pesado. Pero Nicolás Martínez, DT de Yupanqui, le dijo que tenía las condiciones técnicas. Que, si le interesaba, volviera en junio. A Cisnero también le quedó un pasaje abierto a Estados Unidos, comprado por Herrera, dice, “en su desesperación”. Por cuestiones judiciales, no sabe si lo utilizará. Velasco, con quien se reunió en Argentina tras su llegada a Boca, le dijo que no le iba a costar jugar en el fútbol de Estados Unidos. Mientras se entrena, compite los domingos en el torneo de la Villa 31 de Retiro con “Los Turros”, su equipo del barrio Güemes, el de los amigos, el de siempre. “Fui la voz para otra gente, porque ahí empezaron a aparecer otros a los que habían cagado. ‘A mí también, a mí también, a mí también…’”. –Después de lo que viviste, ¿qué es, para vos, el fútbol? –Soy un enfermo del fútbol, nunca me desligué; por ahí me escondí, sí, pero nunca quise dejar de jugar. Solamente que me quería cortar la cabeza porque no podía jugar, no podía entrenar. El fútbol fue lo que siempre, desde chico, me despejó. En casa soy solo con mi mamá y mi abuela, y siempre que tuve un problema, lo único que me despejaba era ir a entrenar, al club, o mismo ir a jugar a la canchita de la vuelta. Soy tan enfermo que, cuando estaba por llegar a la Primera de Independiente, me volvía loco por jugar acá también. Por ejemplo, viajábamos a Tucumán con la Reserva, y le pedía al micro que me dejara cerca el domingo al mediodía, así llegaba para jugar los campeonatos del barrio; me encanta, sigo loco por jugar. No voy a dejar de jugar. Voy a conseguir jugar, sea por dos mangos. Retomando, por ahí puedo llegar a dejar una huellita.
» Leer más...
Boca y River hicieron historia: se jugó el primer Superclásico de handball masculino
En un estadio repleto y con clima de clásico futbolero, el Xeneize y el Millonario se enfrentaron por primera vez en la Liga de Honor Oro. River se quedó con un partidazo cargado de emoción, tensión y polémicas.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.laciudadana.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Instagram
Facebook
Youtube
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.laciudadana.com.ar/.
Enviar mensaje
Eze:
Muy linda la nueva web
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos humanos
  • Ecologia y cambio climático
  • Economía
  • Espectáculos
  • Gremiales
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Politica internacional
  • Salud
  • Sociedad
  • Tiempo Argentino
  • Nuestras redes sociales
    Instagram
    Facebook
    Youtube
    Para contactarse con nosotros
    FM La Ciudadana 103.5 Mhz

    Whatsapp Radio: 1130013206
    Whatsapp Coop: 1167306232
    Correo: fmlaciudadana@gmail.com
    Canal de YouTube: @Tvlaciudadana

    General Rodriguez - Buenos Aires - Argentina
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra